- liberalismo teológico
- Escuela de pensamiento religioso caracterizada por ocuparse de la motivación interna a diferencia de los controles externos.Partió en el s. XVII con René Descartes, quien expresó su fe en la razón humana, y fue influenciada por filósofos como Benedictus de Spinoza, G. W. Leibniz y John Locke. Su segunda etapa, que coincidió con el movimiento romántico de fines del s. XVIII y s. XIX, estuvo marcada por una valoración de la creatividad individual, expresada en los escritos de filósofos como Jean-Jacques Rousseau e Immanuel Kant, así como del teólogo Friedrich Schleiermacher. La tercera etapa, desde mediados del s. XIX hasta la década de 1920, enfatizó la idea del progreso. Estimulados por la Revolución industrial y por El origen de las especies (1859) de Charles Darwin, pensadores como T. H. Huxley y Herbert Spencer en Inglaterra, y William James y John Dewey en EE.UU., se concentraron en el estudio psicológico de la experiencia religiosa, el estudio sociológico de las instituciones religiosas y en la investigación filosófica de los valores religiosos.
Enciclopedia Universal. 2012.